Cooperación

Clínica médica en Bagdad

Atención sanitaria y social para las personas más vulnerables.

El proyecto en un vistazo

  • Quién lo hace: Caritas Irak.
  • En qué consiste: Clínica médica para atención sanitaria y prevención.
  • Presupuesto: 246.000 €.
  • Personas que se benefician del proyecto: 43.530.

Situación actual

Irak se sigue enfrentando a enormes desafíos y una crisis  económica, social o política que se agrava con el paso del tiempo. El período prolongado sin soluciones y sin reconstrucción conduce a problemas acumulados en todos los aspectos de la vida, lo que dificulta la salida de esta prolongada crisis. Las guerras y las condiciones de seguridad que enfrentó Irak dejaron huellas en todo el país y en especialmente en áreas donde la ausencia de  infraestructura adecuada dificultan el desarrollo de la una vida normalizada.  El deterioro de la situación en el país, tiene graves efectos para la población local, siendo el ámbito sanitario uno de los más afectados.

El sistema de salud en Irak, que alguna vez fue uno de los sistemas de salud más sólidos de Oriente Medio, registró un fuerte declive en los últimos años como resultado de guerras, conflictos, turbulencias económicas y la propagación de la corrupción que aflige al país. Irak también fue testigo de peligrosas tensiones internas que llevaron a una gran destrucción de las instalaciones de salud en las ciudades pequeñas y, por lo tanto, se observa la falta de personal médico y centros de atención primaria.

Esto, sumado al deterioro de la seguridad obligaron a los iraquíes a recurrir al sector privado para tener acceso a los servicios de salud, soportando los altos costos de estos servicios. En muchos, el coste de estos servicios es tan elevado, que el paciente se niega a realizar las pruebas de laboratorio y compra de la medicación prescrita por su alto precio.

Uno de los resultados de este deterioro del servicio, es que el país enfrenta una gran cantidad de enfermedades crónicas, contagiosas y en ocasiones pandémicas debido a la falta de disponibilidad de agua potable, la acumulación de basura y su tratamiento inadecuado. La escasez del personal médico necesario y los requisitos del trabajo influyen en el aumento de la tasa de enfermedades. La difusión de los conceptos básicos de salud y la correcta concienciación sobre salud e higiene en la sociedad juega un papel importante para prevenir y detectar enfermedades.

Nuestra acción

El proyecto trata de influir los principales problemas detectados de la siguiente manera:

  • Ante servicios de salud deficientes, el proyecto brindar servicios de salud gratuitos a través de la clínica con personal médico especializado. 
  • La creciente tasa de pobreza conlleva el apoyo a las familias pobres y más necesitadas brindándoles apoyo financiero.
  • La creciente tasa de víctimas de violencia y sus consecuencias, hacen que el proyecto proporcione apoyo financiero y moral a los más necesitados entre las víctimas de la violencia.
  • El bajo nivel de conciencia sobre la salud obliga al incorporar actividades de sensibilización, como la impartición de conferencias y realización de reuniones para sensibilizar sobre la salud especialmente entre los pacientes a través de un personal médico especializado, siempre siguiendo medidas de prevención de contagio del COVID19.

La crisis del coronavirus hace más necesario que nunca mantener un canal de accesibilidad de sanidad a los colectivos más vulnerables. El proyecto supone, en muchas ocasiones, la única posibilidad de acceder a una consulta médica, pruebas diagnósticas, medicación o posibilidad de realizar una cirugía. Además, la dimensión de sensibilización social para la prevención de los contagios se ha reforzado en la presente edición de  este proyecto, siendo fundamental para colectivos especialmente aislados y sin información. 

Principales actividades

  • Atención social.
  • Visitas domiciliarias.
  • Atención sanitaria: diagnostico y tratamientos específicos (medicina de familia, dentista, ultrasonido, enfermedades crónicas, pediatría, dermatología, rehabilitación, sensibilización sanitaria, cofinanciación de intervenciones y otras enfermedades crónicas).
  • Reparto de medicinas y otros tratamientos médicos u ortopédicos.
  • Grupos de apoyo psicológico.
  • Coordinación con otras entidades de caridad y sanitarias locales.
  • Coordinación con los centros escolares

Nuestros proyectos necesitan tu apoyo, cada gesto cuenta.