Ayuda de emergencia en Filipinas
Para las comunidades afectadas por el tifón Goni.
El proyecto en un vistazo
Asistencia de emergencia y recuperación temprana a las personas afectadas por el tifón Goni en las provincias de Catanduanes y Albay en Filipinas.
- Quién lo hace: Caritas Filipinas.
- Presupuesto: 150.259 €.
- Sectores de actuación: Recuperación temprana tras la emergencia, educación y cobijo y refugio.
Situación actual
El tifón Goni tocó tierra en Bato, Catanduanes el 1 de noviembre de 2020 y ha sido el más fuerte en los últimos 26 años.
Cuatro días después de que el tifón devastara seis de los 11 municipios de Catanduanes, el equipo de emergencia de NASSA/Caritas Filipinas fue desplegado para llevar a cabo una evaluación rápida.
- En total, aproximadamente 2,08 millones de personas se han visto afectadas.
- Al menos el 80% de los edificios han sufrido daños.
- La agricultura también sufrió un gran golpe, con la industria local devastada.
- El tifón comprometió el acceso a instalaciones de agua potable y saneamiento, lo que aumentó el riesgo de brotes de enfermedades.
- Las personas afectadas se están abasteciendo en estos momentos de manantiales y pozos superficiales mediante bombas de mano, muchos de los cuales están contaminados por las inundaciones y las aguas marinas.
Nuestra acción
Destacamos las siguientes áreas de intervención.
Coordinación y gestión de centros de evacuación: proporcionar una respuesta transversal coordinada y oportuna a las necesidades humanitarias inmediatas en los lugares de desplazamiento, incluidos los centros de evacuación administrados por el gobierno y los centros colectivos informales en las zonas afectadas.
Recuperación temprana: Proporcionar asistencia en efectivo a la población vulnerable más afectada a través de dinero por trabajos de limpieza y desescombro, con ello se apoya la recuperación económica.
Educación
Disminuir la interrupción del aprendizaje y asegurar la continuidad a través del aprendizaje a distancia.
Proporcionar intervenciones inmediatas de apoyo psicosocial para los estudiantes, padres y personal docente y no docente afectados.
Refugio de emergencia
Apoyar a las personas y comunidades vulnerables mediante el suministro de materiales de refugio de emergencia (o equivalente en efectivo) como kits de refugio, lonas y kits de emergencia.
Salud
Garantizar el acceso a la atención primaria y secundaria esencial.
Detectar, prevenir y controlar brotes de enfermedades.
Garantizar la rendición de cuentas y proteger a la población de la explotación y el abuso sexual.
Fortalecer las capacidades de prevención y respuesta de COVID-19.
Seguridad alimentaria y agricultura
Satisfacer las necesidades alimentarias de la población afectada.
Restablecer la pérdida de recursos agrícolas y pesqueros mediante el suministro de materiales.
Realizar transferencias de efectivo multipropósito para satisfacer las necesidades alimentarias inmediatas y permitir que los agricultores y pescadores reinicien sus actividades agrícolas y pesqueras.