Cooperación

Asistencia humanitaria ante el coronavirus en Honduras

Entrega de kits de alimentos y de higiene y desinfección.

El proyecto en un vistazo

  • Quién lo hace: Cáritas Honduras.
  • En qué consiste: Asistencia humanitaria a familias residentes en el Corredor Seco en los Departamentos de Choluteca y Comayagua (Honduras) cuya situación de vulnerabilidad se ha visto agravada por el impacto de la COVID-19.
  • Presupuesto: 61.917,82 €.
  • Participantes: 2.200 personas.
  • Apoyado por AECID.

Situación actual

El 14 de marzo el Gobierno de Honduras decretó “Alerta Roja” por el COVID-19, activando una serie de medidas de contención nacional que fueron endureciéndose con el paso de las semanas debido a la propagación del virus. A fecha 15 de junio hay un total de 9.178 contagios confirmados (57% hombres vs 43% mujeres) y 322 fallecidos. Se espera las semanas más críticas durante los meses de junio y julio.

Además del impacto en el ámbito de la salud, la pandemia del COVID-19 tiene profundas implicaciones sobre los indicadores socioeconómicos. Honduras se encuentra entre los países con menores ingresos en América Latina y el Caribe, caracterizado además por una elevada y persistente desigualdad en la distribución de la renta.

Las medidas restrictivas de contención decretadas por el gobierno están agravando los problemas estructurales y exacerbando la inseguridad alimentaria y nutricional en Honduras.

Zona de intervención

Ofrecemos asistencia humanitaria a familias de los municipios de El Rosario, La Libertad y Comayagua (Departamento de Comayagua) y de El Triunfo y Choluteca (Departamento de Choluteca).

Honduras enfrenta fenómenos climatológicos extremos provocados por el cambio climático, con especial incidencia en el Corredor Seco, que en el país ocupa una superficie del 27,3% del territorio nacional. En la región desde 2014 se registran episodios de sequía cada vez más prolongados y recurrentes, especialmente en áreas rurales.

La sequía impacta también en la salud humana, ya que las temperaturas y la variación en el régimen de precipitaciones han alterado la distribución de las enfermedades y han dado lugar a la aparición de nuevas, especialmente aquellas ocasionadas por la poca disponibilidad y calidad del agua.

La situación de vulnerabilidad se ve agravada actualmente por el impacto que están teniendo las medidas de contención decretadas por el COVID-19, ya que el acceso y disponibilidad de alimentos se encuentra aún más limitado para las familias por el acaparamiento de alimentos, así como por la paralización del transporte público y restricciones de movilidad que han tenido lugar en los últimos 3 meses, lo que conlleva una vulneración aun mayor del derecho a la alimentación de los hogares.

 

El proyecto en detalle

Apoyamos a los grupos de población vulnerables con acceso limitado a alimentación debido a consecuencias económicas de la pandemia, acompañando estas acciones con medidas de promoción de la higiene y difusión de mensajes para la prevención de la desnutrición y mejor aprovechamiento de la ayuda alimentaria y conocimiento de riesgos y prevención de la enfermedad.

Consideramos que la medida más viable para una respuesta inicial es la entrega en especie, siempre siguiendo el cumplimiento del imperativo humanitario y especialmente con un enfoque de acción sin daño.

Esta modalidad pretende evitar que las familias tengan que desplazarse largas distancias donde se pueden hacer efectivas las transferencias económicas o canjeo de cupones (ya que muchos productos solo se encontrarían en las cabeceras municipales), además de considerar el poco o nulo acceso al sistema financiero y la dificultad para el acceso a mercados, por la paralización del transporte público. Además, hay comunidades que han impuesto medidas restrictivas internas, como no dejar que los miembros salgan de la comunidad para disminuir el riesgo de contagio.

A cada familia se le hará entrega de dos kits de alimentos y uno de higiene y desinfección.

Kit de alimentos

  • 3 kilos de arroz.
  • 5,5 kilos de frijoles.
  • 4,5 kilos de harina de maíz.
  • 4,5 kilos de harina de trigo.
  • 750 ml de aceite.
  • 2 kilos de azúcar
  • Medio kilo de manteca.
  • Medio kilo de café.
  • 2 kilos de sal.
  • 3 paquetes de paste.
  • Consomé de pollo.
  • Sardinas enlatadas.

Kit de higiene y desinfección

  • Medio litro de alcohol en gel.
  • Un litro de jabón de manos.
  • 3 pastillas de jabon bactericida.
  • Cloro.
  • 1 kilo de detergente en polvo.
  • 6 pastillas de jabón para lavar ropa.
  • Jabón para lavar cacharros.
  • 10 mascarillas quirúrgicas.

Nuestros proyectos necesitan tu apoyo, cada gesto cuenta.