Cooperación

Asistencia alimentaria de emergencia en El Salvador

Para paliar los efectos de los desastres naturales y la pandemia COVID.

El proyecto en un vistazo

  • Quién lo hace: Cáritas El Salvador.
  • En qué consiste: Garantizar la seguridad alimentaria de 350 familias en situación de extrema vulnerabilidad al haber sido afectadas por el impacto de una emergencia sobrevenida (Tormenta tropical Amanda/ Cristóbal) y por los efectos de la pandemia COVID-19
  • Presupuesto: 55.285 €.
  • Apoyado por AECID.

Naciones Unidas calcula que más de 510.000 hogares necesitan asistencia alimentaria debido al daño provocado en los medios de vida por la pandemia del COVID-19. Cifra que aumentará debido al impacto de la Tormenta Amanda/ Cristóbal. El Programa Mundial de Alimentos cifraba en 350.000 personas en situación de inseguridad alimentaria debido a los efectos de la tormenta tropical Amanda/ Cristóbal (Informe de 3 de julio). Esta cifra se eleva hasta 475.000 en el informe del 1 de Julio al sumar las familias afectadas por el COVID-19.

Situación actual

El Salvador se ha situado como uno de los países con una mayor vulnerabilidad ante el cambio climático y en el futuro próximo se prevé un incremento considerable en los fenómenos asociados a la degradación del medio ambiente, considerando parte sumamente importante de los retos futuros para el cumplimiento del derecho a la alimentación.

La enorme fragilidad del país ante los desastres somete a la población más pobre, en especial a los pequeños agricultores y a las pequeñas agricultoras, a nuevos riesgos que es imperativo prevenir a través de la construcción de un nuevo futuro agroecológico.

Las familias que habitan en territorios cuya actividad productiva principal se basa en la agricultura y las actividades agropecuarias son las más afectadas. Son por tanto las familias que más necesidades tienen para garantizar la seguridad alimentaria los próximos meses. 

Participantes

Apoyamos a 350 familias (aproximadamente 1.750 personas) en situación de extrema vulnerabilidad en los municipios de Santiago de María y San Miguel. 

Las prioridades serán:

  • Familias con mujeres como líderes de la familia.
  • Familias con mayor número de mujeres y niños (especialmente aquellos menores de 5 años).
  • Familias con mayor número de personas de edad y en especial con personas en situación de tratamiento médico.

Cómo apoyamos

La ayuda en especie consiste en la entrega de un paquete alimentario al mes durante 3 meses. 

Se promoverá la compra de los productos de este kit a los productores locales con el objetivo de dinamizar la economía local analizando y controlando los riesgos para no incurrir en desequilibrios del mismo mercado.

En caso de no encontrar proveedores comunitarios se realizará la compra a nivel municipal o nacional siempre haciendo un seguimiento la estabilidad de los mercados.

Composición del kit de alimentos
  • 1 kg de harina de maíz.
  • 2,2 kg de arroz.
  • 2,2 kilos de frijoles.
  • 500 gr de sal.
  • 1 kg de azúcar.
  • 500 gr de café.
  • 3,7 litros de aceite vegetal.

Nuestros proyectos necesitan tu apoyo, cada gesto cuenta.