Asistencia a niños y familias en condiciones de vida difíciles en Ucrania
La red de centros familiares acompaña a niños y padres en situación de exclusión, promoviendo actividades adaptadas a cada caso familiar.
Una visión rápida del proyecto
- Quién lo hace: Cáritas Ucrania.
- En qué consiste: La red de centros familiares acompaña a niños y padres en situación de exclusión, promoviendo actividades adaptadas a cada caso familiar, y contribuyendo a recuperar la autoestima de padres y niños, fomentando la parentalidad positiva, brindando formación profesional y apoyo escolar para acceder a un empleo, y dando apoyo a los menores y los padres para superar los traumas.
- A quién va dirigido: Menores de familias que están en algunas de las siguientes circunstancias:
- Familias en condiciones de vida muy vulnerables. Familias donde hay abuso infantil, violencia doméstica, desempleo o ausencia de ingreso regular, ausencia de vivienda adecuada, algún miembro de la familia en prisión, algún miembro con enfermedad crónica o discapacidad, estilo de vida que resulta en incapacidad de los padres para cuidarse y cuidar a sus hijos, niños cuyos padres han perdido la custodia, familia en situación de emergencia.
- Familias de bajos ingresos, familias monoparentales.
- Desplazados internos.
- Miembros de la familia haciendo el servicio militar (ATO).
- Migrantes laborales.
- Huérfanos.
Contexto local
- La situación socio-política de Ucrania se ha visto influenciada por el conflicto armado abierto en el Este, así como por la inestabilidad económica general del país.
- El conflicto ha provocado un alto número de desplazados internos, un grupo de población muy vulnerable, que requiere asistencia urgente económica y psicológica.
- Los niños tienden a ser marginados en el colegio, con lo que la tasa de abandono escolar en este segmento de población es muy alta. todas las regiones del país sufren una fuerte recesión económica.
- Según el informe IOM 2016 , oficialmente 688.000 ucranianos han abandonado el país en busca de trabajo, dejando tras de sí familias en situación de pobreza extrema. La cifra de personas se eleva a 2 millones si se cuenta la emigración no oficial.
Objetivos
Padres aumentan su resiliencia y ejercen una parentalidad positiva.
Niños y jóvenes son independientes y crecen en un entorno que promueve su salud mental y física.
Resultados
- 732 niños han mejorado su resultado escolar y han ganado habilidades para organizar aspectos importantes de su vida (tiempo, dinero, higiene).
- 710 niños han adquirido habilidades para la resolución de conflictos y establecimiento de relaciones positivas.
- 768 niños conocen y practican un comportamiento responsable en relación a comida sana, drogas y alcohol, tabaco, relaciones sexuales, deportes y vida activa.
- 302 padres o tutores saben cómo mejorar la gestión del hogar.
- 357 padres o tutores reciben conocimiento y adquieren habilidades para la mejora de las condiciones emocionales y psicológicas de sus familias.