La CPC de Cádiz “al pie del cañón”
Cáritas Castrense en Cádiz, sigue funcionando y trabajando más que nunca. Sus voluntarios siguen al pie del cañón, frase muy artillera pero que lo expresa muy bien.
La CPC de Cádiz “al pie del cañón”
Muchos de vosotros compañeros de Cáritas Castrense os preguntaréis como estamos en la CPC de Cádiz y como llevamos esta situación. Incluso alguna, como CPC Armada, se han interesado directamente y nos han ofrecido su ayuda, lo cual agradecemos en el alma. Es por eso que a través del canal de Comunicación de Cáritas Castrense os vamos a contar como estamos y lo que hacemos.
Los seis voluntarios de esta CPC, a pesar de los achaques y de que en su gran mayoría son personas de edad madura y algunos con patologías que los sitúan dentro del grupo de personas de alto riesgo, nos encontramos todos bien gracias a Dios.
La parroquia como sabéis sigue cerrada por obras y lo estará por largo tiempo. Seguimos por tanto exiliados en la iglesia de Santa Catalina, una pequeña capilla perteneciente a la cercana Parroquia de la Palma. La Asociación Pro-rehabilitación de la Real Parroquia Castrense de Cádiz ha tenido conocimiento de que las obras se han reanudado el pasado día 20 del actual tras el parón impuesto por el estado de alarma y así se le ha comunicado al párroco, vicario y feligreses en general. Cumpliendo las instrucciones recibidas no se celebran misas con feligreses y no hay ninguna actividad parroquial ni en la iglesia ni en el centro parroquial.
Pero Cáritas sigue funcionando y trabajando más que nunca. Sus voluntarios siguen al pie del cañón, frase muy artillera pero que lo expresa muy bien. En el mes de Marzo hicimos la acogida habitual a principios de mes, antes del estado de alarma y se repartieron de forma presencial en el centro parroquial las ayudas económicas y los alimentos de que se disponían. Días después y gracias al convenio con la asociación de vecinos del barrio se repartieron alimentos de los que cada tres meses dicha asociación recibe de la Cruz Roja gaditana. Una vez hechas las cuentas mensuales el dinero que teníamos disponible según el saldo de caja lo empleamos en varias ayudas a la vivienda (alquileres y pago de hipoteca).
Previendo que en el mes de Abril no íbamos a poder realizar la acogida de forma presencial pues no cumplíamos las condiciones exigidas para ello, ni de ningún material, ya que nos fue imposible adquirir mascarillas, guantes y gel hidro alcohólico, se pensó en entregar las ayudas del mes por medio de transferencias a las cuentas bancarias de cada una de las veinticinco familias acogidas. Por ello se procedió a solicitar por teléfono de cada una los datos de las cuentas a donde ingresarles el dinero. Una vez obtenidas, se intentó realizar las transferencias online, pero al no ser posible, se solicitó la ayuda del personal de la Caixa con los que habitualmente trabajamos, los cuales amablemente nos solucionaron el problema.
Así se realizaron transferencias por un total del doble de la cantidad que habitualmente entregamos con carácter mensual en concepto de ayudas económicas. Gracias también a dos donaciones, a seis de las familias se le facilitaron alimentos extras adquiridos en un supermercado de la zona.
Por otra parte, la directora de la CPC ha estado en todo momento en contacto telefónico con las trabajadoras sociales de Asuntos Sociales del Ayuntamiento de Cádiz, para coordinar y cooperar en la entrega a las familias de las ayudas dispuestas por dicho organismo con motivo de esta situación. Para ello se llamó a todas las familias acogidas, se les informó de las ayudas y se les asesoró en la tramitación necesaria para obtenerlas.
Para el mes de Mayo se están realizando las gestiones oportunas para volver a dar alimentos bien por compras directas o por medio de instituciones u organismos dotados de los medios adecuados para el reparto de ellos. Igual que en el mes de Abril y dada la situación que se prevé, se optará por volver a ingresar mediante trasferencias las ayudas económicas que nuevamente se procurará sean por un importe doble del habitual. Para ello se ha facilitado a los feligreses el número de cuenta de nuestra parroquia a fin de que aquellos que lo deseen ingresen donativos con carácter extraordinario que nos ayuden a paliar la grave situación económica que atraviesan tantas personas de nuestro entorno que si antes era de necesidad ahora es de extrema necesidad.
Agradecemos a todos su generosidad e interés por ayudarnos.
Un abrazo fraternal desde Cádiz a todos los que forman parte de Cáritas Castrense.