Noticia03/04/2021

El cardenal Omella, en “Unidos en COPE”,rinde homenaje a Mons. Juan del Río

Homenaje al arzobispo castrense, Mons. Juan del Río, quien falleció en enero por coronavirus. Mons. Juan del Río era un hombre muy querido en las Fuerzas Armadas “y con muchos proyectos”, como ha recordado la ministra Robles

Homenaje a Mons. Juan del Río en Unidos en COPE

 

Desde ’Unidos en COPE’ se apuesta por traer a protagonistas de primer nivel y es por eso que la ministra de Defensa, Margarita Robles, aceptó la invitación del programa para rendir homenaje al arzobispo castrense, Mons. Juan del Río, quien falleció en enero por coronavirus. Mons. Juan del Río era un hombre muy querido en las Fuerzas Armadas “y con muchos proyectos”, como ha recordado la ministra Robles. “En un año tan duro, en él encontrábamos mucho coraje, mucha valentía, mucho apoyo”, enumeraba la ministra de Defensa sobre algunas de las virtudes que Mons. Juan del Río inspiraba en aquellos que le conocieron.

La ministra de Defensa recordaba también lo vivido en el Palacio de Hielo de Madrid, donde pronunció un aplaudido discurso, y donde no insistía en la importancia de la “humanidad” que todas las Fuerzas Armadas y en especial Mons. Juan del Río le transmitía. Robles explica que a ella “le tocaba” estar allí, pero que figuras como las del arzobispo castrense transmitían “esperanza y fuerza” a los soldados que tenían que desempeñar la difícil labor de acompañar a los que morían sin sus familiares para trasladarles a la morgue improvisada en el Palacio de Hielo.

“Yo creía que saldría”, asegura Robles sobre la enfermedad que sufrió Mons. Juan del Río. Y es que el arzobispo castrense vivió en sus propias carnes los efectos de un coronavirus que no pudo superar. “Es una pena que no le hayamos podido hacer este homenaje en vida”, se lamentaba Robles, que recordaba una última anécdota que vivió con él en la Pascua Militar.

A este sentido homenaje se han sumado Rafael Barbudo, director de Cáritas Castrense y Manuel Bretón, presidente de Cáritas España. Ambos se unen en el cariño expresado por Robles a la figura de un gran hombre de la Iglesia que nos dejó a causa de la pandemia.

 

Manuel Bretón ha recordado a Monseñor del Río como una persona muy próxima, y “con unas capacidades impresionantes de tener puentes”. Al pensar en su figura, Rafael Barbudo recuerda con cariño la primera conversación que mantuvieron al hacerse cargo de Cáritas castrense. Entonces, don Juan le repitió una frase de San Juan Pablo II: “No tengas miedo”. Años después, Barbudo reconoce que era toda una lección: “Me dijo que Dios está detrás, que es quien nos ayuda y que la obra que estamos haciendo no es nuestra, es de Dios”.

Esa es precisamente la labor de Cáritas castrense, la integración de la Iglesia con la problemática de soldados, policías y guardias civiles. Los dos cuentan que ha sido un trabajo complicado, una labor “muy de día a día”. También es uno de los mayores regalos que ha dejado del Río, “imbuirnos de la dimensión universal de la caridad. Él decía, vosotros sois militares, o sois policías, o sois Guardias Civiles, pero la caridad no tiene límites, no tiene fronteras”, señala Barbudo.