D. Juan del Río inaugura oficialmente Cáritas Castrense de Valencia y visita el Cuartel General Terrestre de Alta Disponibilidad
D. Juan del Río inauguró las actividades de Cáritas Castrense en Valencia que inició su andadura en diciembre, pero, por causa de la pandemia, ha visto retrasado su pleno funcionamiento hasta estas fechas
D. Juan del Río inaugura oficialmente Cáritas Castrense de Valencia y visita el Cuartel General Terrestre de Alta Disponibilidad
El Arzobispo Castrense de España, D. Juan del Río Martín, realizó una visita pastoral a Valencia donde impartió una conferencia y mantuvo reuniones con autoridades y fieles de su jurisdicción en la ciudad.
D. Juan del Río inauguró las actividades de Cáritas Castrense en Valencia que inició su andadura en diciembre, pero, por causa de la pandemia, ha visto retrasado su pleno funcionamiento hasta estas fechas. El Arzobispo recibió información sobre el inicio y desarrollo del proyecto por parte del coronel Juan Palau, voluntario de Cáritas, quien detalló los planes de futuro y la estructura de voluntariado formado en la mayor parte por personal de las Fuerzas Armadas y de los Cuerpos de Seguridad del Estado.
Durante el encuentro Monseñor Juan del Río, se dirigió a los asistentes para agradecerles los esfuerzos que han hecho para que el proyecto de Cáritas Castrense en Valencia fuera una realidad. También aprovecho la oportunidad para animarlos en su labor humanitaria y asistencial ya que ellos son la cara samaritana y caritativa del Arzobispado, donde también hay necesidades y carencias que hay que afrontar con la mejor disposición, sobre todo en una situación como la actual marcada por la pandemia que tan duramente golpea a las personas y tiene efectos perniciosos en las familias que pierden a sus seres queridos, además de tener unas consecuencias económicas y sociales desgarradoras.
La jornada se inició con la visita que D. Juan realizó al Cuartel General Terrestre de Alta Disponibilidad (CGTAD), instalado en el antiguo convento de Santo Domingo, donde fue recibido por su jefe el teniente general Fernando García-Vaquero. Después de realizar una visita al histórico edificio impartió una conferencia al personal del CGTAD que voluntariamente quiso asistir sobre el Arzobispado Castrense su razón de ser y el Servicio de Asistencia Religiosa de las Fuerzas Armadas (SARFAS).
Durante su charla explicó que el Arzobispado Castrense no responde a ningún privilegio, existe porque todo el personal de las Fuerzas Armadas y de los Cuerpos de Seguridad del Estado tienen derecho a ser asistidos espiritualmente. El Arzobispo habló del derecho comparado sobre el servicio de ayuda religiosa a las Fuerzas Armadas en los países de nuestro entorno, mostrando como en cada uno de ellos está regulada la asistencia de los capellanes. Así mismo, expuso como el hecho religioso va unido a la vida de la milicia, poniendo de manifiesto que creer en Dios no quita nada, ni la libertad, ni la felicidad, sino todo lo contrario: nos da razones para vivir.
Finalizó aludiendo a la famosa frase de Calderón de la Barca: “La milicia es una religión de hombres honrados”