Malí tres proyectos FINALIZADOS
«Construir futuro, con dos fases» , «Apoyo de financiación a un proyecto de Cáritas Española» y «Apoyo material infantil»
Construir futuro
· 1ª Fase (Centro Educativo Multifuncional)
Se trata de un proyecto iniciado por la capellanía, profesores y alumnos de la Academia General Militar (AGM) de ZARAGOZA para construir un centro educativo multifuncional a los “Misioneros de África”, en apoyo a los más necesitados en MALI.
Ya desde 2011, el servicio religioso de la AGM, organiza dos campañas dirigidas al conocimiento, sensibilidad y colaboración económica en la zona de despliegue de las unidades españolas. En junio de 2015, aprovechando la presencia del Ejército Español, surgió la posibilidad de colaborar en un triple proyecto solidario situado en SIKORONI (MALÍ): Construcción de una presa para el riego de zonas agrícolas, la perforación de un pozo de agua potable y la construcción de una escuela. Inicialmente, se recogieron en total 9.500 €, aportados íntegramente por los cadetes, cuadros de mando y profesores de la AGM, y que se invirtieron en 3 fases (Julio de 2015, Navidad de 2015 y julio de 2016).
Posteriormente en 2017, la actuación de la construcción de la escuela se transformó en el proyecto «CONSTRUIR FUTURO», orientado al desarrollo integral del individuo, a través de la lucha contra el analfabetismo y la cobertura de necesidades básicas de una población en situación de pobreza extrema, localizada en la región de KATI, cerca de BAMAKO, capital de MALI. Dicha localidad se encuentra en un lugar transitado por las fuerzas españolas que despliegan en esa zona.
Cáritas Castrense (CC), por su motivación y espíritu de ayuda ante cualquier propuesta que implique colaborar con los más necesitados, asumió este nuevo proyecto, promovido en su origen por la AGM, gestionando el destino de la recaudación de los fondos, a través del misionero español de la congregación ¨Misioneros de África¨, Padres Blancos, D. Jesús Martínez Presa, que llevaba 53 años en Mali.
Con el objetivo de la construcción de un Centro Educativo Multifuncional, y con la finalidad de fomentar la educación de niños, jóvenes y mujeres de la zona, se incluyó la dotación con material escolar y mobiliario (pupitres, pizarra, etc), material informático, abastecimiento de red eléctrica, espacios lúdicos (juguetes), servicio de comedor, y un espacio de reunión para el conjunto de la población. Se contempló también, posibilitar diversas actividades lúdico-educativas y de ocio, ciclos
formativos para adultos y talleres que favorezcan el desarrollo del trabajo en la zona (un huerto, un molino, letrinas, abastecimiento de agua, etc).
Las acciones para la recogida de fondos incluyeron una actividad deportiva solidaria del “Cruce a nado del Estrecho”, llevada a cabo por un grupo de profesores y cadetes de la AGM en el verano de 2017, que supuso un gran esfuerzo de preparación y ejecución, y que resultó un importante éxito. Se contó también con otras aportaciones de empresas como El Corte Inglés, BBVA, Empresa Cónico, ANAA y otras donaciones de particulares.
Para ejecutar el proyecto, en Julio de 2017, se estableció un acuerdo de colaboración entre CC y la congregación de los Misioneros de África (Padres Blancos). En agosto, los Padres Blancos presentan una primera fase a ejecutar, consistente en la construcción de la sala polivalente para la formación de mujeres, jóvenes y niños con un presupuesto total de 9.058.380 CFA (aprox. 13.809 €), construcción que fue cubierta económicamente por CC al contar ya entonces con fondos por importe de 15.855 €. Esa primera fase ya ejecutada, por un importe total de 8.812.100 CFA (aprox. 13.433 €), según justificación económica de febrero de 2018.
· 2ª Fase (Toilettes)
La segunda fase del proyecto «CONSTRUIR FUTURO», tuvo como finalidad completar la dotación del centro con la construcción de dos toilettes (servicios) en el mismo complejo de Farada, por importe de 1.060.000 francos CFA.
Con este proyecto se consiguió paliar las necesidades básicas de la población que vive en condiciones de extrema pobreza, próxima a las unidades del contingente español, allí desplegadas. Fué además un exponente de la participación activa, producto de la sensibilización solidaria, de las personas que forman la comunidad castrense, y en este caso de la Academia General Militar.
El 25 de febrero de 2020, el Padre Konare desde Mali, envío fotos de las toilettes casi finalizadas.
Apoyo de financiación a un proyecto de Cáritas Española
“Mejora de la resiliencia de los hogares de la diócesis de SAN a través de graneros de contingencia”
En Junio de 2019, Cáritas Castrense (CC) tuvo conocimiento de que el Área Cooperación Internacional de Cáritas Española (CE) necesitaba apoyo de financiación para un proyecto de ayuda integral a familias para la recolección y almacenamiento de cosechas, que se estaba desarrollando en MALI, donde varias Cáritas de la confederación Caritas Internationalis colaboran y apoyan CE y su red de Cáritas diocesanas. Como consecuencia de ello, y desde la perspectiva de la dimensión universal de la caridad, el Consejo de Dirección de CC decidió apoyar este proyecto, dada la sensibilidad especial hacia la situación en MALI, como consecuencia de la presencia y consecuente relación humana establecida por las unidades españolas desplegadas en ese país.
En el caso de este proyecto cuyo título es “Mejora de la resiliencia de los hogares de la diócesis de San a través de graneros de contingencia”, CE y Cáritas Canadá compartieron la responsabilidad, con un Presupuesto total de 92.973,00 €, de los que la aportación de Cáritas Española fué de 50.000,00 €. CC contribuyó en julio de 2019 con 7.000 € procedentes de donantes sensibilizados con la situación en que se encuentra la población de Mali.
El Proyecto tuvo como finalidad, mejorar la resiliencia de 50 comunidades rurales, ganaderas y productoras de grano, a través de la construcción y puesta en marcha de graneros de contingencia gestionados por cooperativas campesinas, del que se beneficiarán un total de 2.000 familias.
Estos graneros sirven para almacenar la cosecha anual de las familias pertenecientes a las cooperativas y de ese modo asegurarla para los momentos de mayor necesidad. Además, la organización cooperativa les permite disponer de alimentos, ventas comunes a mejor precio e incluso ayudas en efectivo puntualmente, con lo que esas familias reducen el riesgo de desastre ligado a la seguridad alimentaria y refuerzan la organización comunitaria. Estas acciones son especialmente pertinentes en momentos como estos en los que la inseguridad alimentaria es tan grande en el SAHEL.
Apoyo material infantil
En 2017, gestionado por la Cáritas Parroquial Castrense de GETAFE, se envió al contingente español de la EUTM en MALI, material de ayuda humanitaria (ropa infantil y juguetes).
Dicho material, fue distribuido por el personal del contingente, en las poblaciones de BAMAKO, KOULIKORO y KATI. Los tres puntos de entrega cooperan directamente con las clases más desfavorecidas. La hermana Mercedes, la hermana Janeth y el padre Jesús, las caras visibles de cada uno de estos puntos, hicieron llegar a través de las tropas españolas su agradecimiento a Cáritas Castrense por su constante preocupación, especialmente hacia los más pequeños y los necesitados.