Cáritas Venezuela ante la crisis humanitaria
La ayuda humanitaria se convierte en el eje principal del trabajo de esta Cáritas hermana ante la grave situación de emergencia que vive el país.
Venezuela ha comenzado 2018 sumida en una crisis humanitaria que no deja de empeorar. Hay desabastecimiento de medicamentos, de comida y de cualquier tipo de servicio básico. El 87 por ciento de la población vive en la pobreza, y un 63 por ciento de los venezolanos se ha visto obligado a hacer solo una comida al día o reducir sus porciones. Esto es especialmente grave en el caso de los ancianos, las mujeres embarazadas y los niños, algunos de los cuales presentan desnutrición, según un estudio de la propia Cáritas Venezuela.
Ante esta situación, que dura ya varios años, la Iglesia venezolana y Cáritas han estado al lado de los más vulnerables, respondiendo a la crisis a través de la amplia red de Cáritas Diocesanas (treinta en todo el país) y Parroquiales (365), lo que supone una cobertura cercana al 80 por ciento del territorio nacional.
En estos años, “Caritas Venezuela ha acompañado, y continúa acompañando, a nuestro pueblo en actividades alimentarias, atención sanitaria, suministro de medicamentos, grupos de apoyo psicológico, espacios para el diálogo y la reconciliación, y atención a refugiados”, explican desde esta institución hermana.
Una de las más representativas de las cáritas venezolanas son las jornadas de alimentación conocidas como “ollas comunitarias”, que además de contribuir a mejorar la nutrición a través de la distribución de alimentos, crean espacios de convivencia y fraternidad entre la comunidad, las instituciones y los voluntarios.
“Todos tienen la oportunidad de conocerse, reforzar lazos e, incluso, crear alternativas para mejorar las condiciones de vida de las personas”, dicen desde Cáritas Venezuela.
En Cáritas Española apoyamos la respuesta de emergencia que Cáritas Venezuela está ofreciendo a la población más vulnerable.