Día de las Personas Mayores
Queremos llegar a todas las personas que lo necesiten. A través del teléfono, podemos estar más cerca de quienes están o se sienten lejos.
La pandemia COVID-19 ha castigado con especial dureza a las personas mayores. Las medidas de protección impuestas (confinamiento, distanciamiento social), han tenido efectos negativos sobre su salud emocional, especialmente en aquellas alojadas en centros residenciales. La evolución de la pandemia no permite ser optimistas en este momento, y la situación se puede prolongar durante largo tiempo.
Reconocer los derechos de las personas mayores, puede no significar nada si no pueden hacerse efectivos. Por ello es necesario garantizar la accesibilidad, que estén adaptados a la persona y centrados en ella, considerando todas sus dimensiones (corporal y funcional, mental, emocional y espiritual).
La efectividad de estos derechos debería permitir el máximo grado de autonomía personal, posibilitando que las personas mayores puedan tomar sus propias decisiones y responsabilizarse de ellas, según sus capacidades y en todos aquellos ámbitos de su vida que fueran capaces de controlar.
Serán necesarios cambios normativos, mayor inversión y una gestión más eficiente, pero cada uno de nosotros debemos preguntarnos qué podemos hacer para la calidad de vida de nuestras personas mayores y no esperar a que otros lo hagan.
La Mesa Estatal por los Derechos de las Personas Mayores presenta un Manifiesto 2020 con las principales reivindicaciones del movimiento de mayores en España y una llamada de atención ante la vulneración de derechos sufrida con motivo de la pandemia del COVID.
Cáritas, como organización caritativa y social de la Iglesia, está llamada a hacer algo, quiere hacer algo, necesita hacer algo. Es nuestra razón de ser.
Para nosotros ES MOMENTO DE:
- Adaptar las acciones de voluntariado dirigidas a las personas mayores a las circunstancias de este tiempo, con creatividad, compromiso, ilusión, esperanza y mucho, mucho calor.
- Modificar nuestros programas y aplicar la tecnología para poder acompañar a todas las personas que lo deseen, sea cual sea el lugar y la situación en que se encuentren.
- Apostar por el voluntariado, reforzarlo con más personas, más comprometidas y mejor formadas, mujeres y hombres, insistiendo en la dimensión intergeneracional.
- Dar mayor visibilidad a las personas mayores, más aún en este momento, y no desde el victimismo, sino reivindicando su derecho a una vida plena y agradeciendo todo lo que han hecho, y continúan haciendo, para conseguir una sociedad mejor, de todos y para todos.
Nuevas respuestas a las nuevas situaciones
Desde el Programa de Mayores de Cáritas en Asturias, y ante la imposibilidad de realizar acompañamientos presenciales a las personas mayores alojadas en centros residenciales, por razones sanitarias, se ha impulsado el acompañamiento telefónico.
Para poder ofrecer un servicio de calidad, que cumpla con los principios de nuestro modelo de acción social, se han comenzado a realizar formaciones específicas sobre acompañamiento telefónico, en las que ha participado un grupo de dieciocho jóvenes voluntarios, (integrantes del proyecto “Envejecer ayudando a crecer”) que antes de la pandemia de la COVID19, realizaban acompañamientos presenciales.
Queremos llegar a todas las personas que lo necesiten. A través del teléfono, podemos estar más cerca de quienes están o se sienten lejos.