Noticia29/04/2020

Coronavirus: Cáritas Albacete replantea sus proyectos de economía social de cara a la vuelta a la realidad

Este parón de la actividad está sirviendo para que las empresas de inserción de Cáritas se replanteen su trabajo al lado de los más vulnerables

Los proyectos de economía social que Cáritas Diocesana de Albacete desarrolla no han sido ajenos a la convulsión laboral que ha provocado el impacto del coronavirus en la actividad empresarial de nuestro país.

En un ambiente hostil como este, muchas de estas iniciativas de inserción —en cuyos itinerarios participaron, el pasado año, 220 personas— están haciendo todos los esfuerzos para que nadie se quede atrás: ofreciendo acompañamiento a la plantilla de trabajadores, especialmente a aquellas que peor lo están pasando, y en algunos casos haciendo un esfuerzo por mantener los empleos.

Hasta la fecha, Fundación El Sembrador, impulsada por Cáritas Albacete para promover el empleo entre las personas con las que trabaja, cuenta con 22 trabajadores de inserción contratados 17 trabajadores de estructura en los distintos proyectos, y 68 empresas colaboradoras.

Ante la declaración del estado de alarma, y siguiendo las pautas del Gobierno de España, las empresas de inserción vinculadas al sector hostelero como Restaurante y Escuela de Hostelería El Sembrador, Café Tienda Romero Comercio Justo y El Búho, Café Cultural en Elche de la Sierra y el albergue rural Cortijo Covaroca en Nerpio, cerraron sus puertas, anteponiendo así la salud de sus clientes y de los equipos de trabajo y evitando la propagación del coronavirus, tal y como recomendaron las autoridades sanitarias.

En la empresa de inserción Recuperaciones El Sembrador, se mantiene la recogida del residuo textil en toda la provincia de Albacete, habiendo cerrado por los mismos motivos sanitarios sus tiendas de venta de ropa de segunda mano, Fuera de Serie Moda Re-, en Albacete y Almansa, siguiendo colaborando con los servicios sociales en la entrega gratuita de ropa. Durante estos días se ha realizado la entrega a servicios sociales de 426 prendas para atender las necesidades de los pabellones de acogida Jorge Juan y Leonardo da Vinci en Albacete.

Finalmente en la empresa de inserción “Viveros El Sembrador” se ha aprovechado este momento de crisis para continuar con la campaña de siembra de planta forestal y  ornamental, así como con las obras de reforestación y adecuación de espacios verdes que son propios de este proyecto medioambiental que desarrollamos en la localidad de Nava de Campaña, Hellín. 

Esta flexibilidad de las iniciativas de economía social de Cáritas no sería posible sin las capacidades y dedicación de sus trabajadores, que muestran día tras día su compromiso para estar al lado de las realidades más complejas de  las personas que están mejorando su formación en un puesto de trabajo en cualquiera de nuestras empresas de inserción, algo que seguiremos haciendo cuando esta situación de crisis sanitaria pase, estamos aprovechando este momento para a analizar nuestra situación y poder  seguir realizando nuestra misión, ser la herramienta de economía social de Cáritas para acompañar  a las personas más vulnerables.