Cáritas Albacete y Romero Comercio Justo recuerdan la importancia de conocer cómo se elaboran los productos que consumimos
Con motivo de la celebración del Día Mundial de los Derechos del Consumidores, el 15 de marzo, recuerdan que los sellos de Comercio Justo son los únicos avales que garantizan el cumplimiento de los Derechos Humanos, laborales y medioambientales en la fabricación de productos.
El accidente producido en Tánger el pasado 8 de febrero, en el que fallecieron 18 mujeres y 8 hombres en un taller textil clandestino ha vuelto a poner de manifiesto las condiciones infrahumanas en las que trabajan muchas personas que fabrican los productos que consumimos. Además, un informe elaborado por OIT, UNICEF, OCDE y OIM concluye que una parte importante del trabajo infantil, trabajo forzoso y trata de personas tiene lugar en los primeros eslabones de las cadenas de suministro mundiales, es decir, en las actividades agrícolas y de extracción de materias primas.
Unas conclusiones que confirman los datos sobre el trabajo infantil: 7 de cada 10 menores que trabajan en todo el mundo lo hacen en la agricultura. Solo en el sector del cacao, en Ghana y Costa de Marfil más de 2,1 millones de niños y niñas trabajan realizando tareas peligrosas para su integridad física. Ante realidades como estas, las organizaciones de Comercio Justo, entre las que se encuentra Romero, empresa de inserción impulsada por Cáritas Albacete a través de Fundación El Sembrador, recuerdan al público consumidor su derecho a conocer la trazabilidad de los productos y a exigir a las empresas transparencia sobre sus procesos de fabricación dentro y fuera de nuestras fronteras.
Por otro lado, las entidades recuerdan que hay alternativas como el Comercio Justo, en el que a través de sus sellos de garantían se asegura que los productos se han elaborado respetando los derechos humanos, laborales y ambientales. Actualmente hay 5 certificaciones de Comercio Justo avaladas como tal: Fairtrade, Símbolo de Pequeños Productores, Fair for life, Naturland y el sello de la Organización Mundial del Comercio Justo. La Coordinadora Estatal de Comercio Justo participa en campañas de incidencia política relacionadas con estos temas. El pasado mes de febrero, colaboró en la recogida de más de 145.000 firmas para pedir a la UE que desarrolle una normativa que exija a las empresas el cumplimiento de los Derechos Humanos y medioambientales a lo largo de toda la cadena de suministro.
Romero, apuesta por el Comercio justo en Albacete
Romero es la apuesta de cooperación internacional de Cáritas Albacete. A través de este proyecto se comercializan los productos elaborados en las diferentes cooperativas en las que trabaja Cáritas Española. Un trabajo en estrecha relación con las Cáritas locales de los países en vías de desarrollo donde están ubicadas y una herramienta clave en la lucha contra la pobreza y la exclusión.
Romero, además de ser un centro de información y sensibilización, es una cafetería, ubicada en Hermanos Jiménez, 13. Allí, de lunes a viernes, de 9 a 14 horas y de 17 a 21 horas podrás disfrutar de bizcochos recién horneados, tortilla, pulguitas variadas, gofres… y siempre acompañado de un delicioso café de comercio justo, o de zumos y bebidas naturales, para tomar en el establecimiento o para llevar.
Los productos de Romero generan cambios muy positivos entre las personas que los producen y su entorno. Además de recibir un salario digno e igualitario entre sus trabajadores y trabajadoras, estas personas desarrollan su actividad en condiciones laborales seguras y los procesos de elaboración son respetuosos con el medio ambiente, siguiendo siempre los principios de la agricultura ecológica. Asimismo, en su fabricación no han sido explotados niños o niñas. Por este motivo, con motivo de la celebración, el 15 de marzo, del Día Mundial de los Derechos de los Consumidores, recuerdan la importancia de conocer el proceso de fabricación de los productos que consumimos.
El Comercio Justo es un movimiento que apuesta por una visión de la economía que pone a las personas, el medio ambiente y el desarrollo sostenible, como referencia prioritaria por encima de otros intereses.