Cáritas con Mozambique
Acércate a la terrible realidad que vive el país con las recientes inundaciones.
Necesitamos tu ayuda urgente para apoyar a las familias afectadas
De octubre 2018 a marzo del presente año, las provincias del centro y norte de Mozambique han sido azotadas por lluvias torrenciales y vientos huracanados. La situación se ha visto agravada por el paso de una depresión tropical los pasados 14 y 15 de marzo a lo largo del canal de Mozambique, entre este país y las costas de Madagascar.
Las fuertes lluvias y los vientos de hasta 220 km/hora han afectado más de lo que cabía esperar inicialmente, arrasando amplias zonas del país, destruyendo infraestructuras y comunicaciones e inundando poblaciones enteras de las provincias de Sofala, Zambezia, Tete, Niassa, Manica y Cabo Delgado.
1.850.000 personas afectadas
109.000 personas desplazadas
36.747 viviendas destruidas
500.000 hectáreas de terreno anegadas
En este momento, las familias afectadas viven en escuelas, iglesias y tiendas de campaña asignados por el Instituto de Gestión de Desastres Naturales (INGC). Debido a la gran cantidad de personas afectadas, las tiendas no ofrecen suficiente espacio y muchas familias duermen a la intemperie y están expuestas a malaria y otras enfermedades provocadas por contaminación del agua.
Riesgos para la población
Enfermedades
- Cada vez hay más informes de diarrea aguda en Beira.
- Aumento de la incidencia de malaria, principalmente en Manica.
- Están apareciendo brotes de cólera cada vez más abundantes en diversas partes del país.
Meteorológicos
- Parece ser que los niveles de agua de las zonas inundadas están remitiendo. No obstante, las lluvias no han parado del todo.
- Riesgo de desembalse de agua de la presas situadas en Zimbabwe y Malawi.
Alimentación
- Todo el ciclo productivo agrario se ha visto alterado.
- Las cosechas almacenadas se han perdido.
- Imposibilidad de sembrar nuevas cosechas debido a las inundaciones generalizadas en las zonas afectadas.
Salud materno-infantil
- Se estima que aproximadamente 74.650 mujeres afectadas por el ciclón están embarazadas y darán a luz en los próximos meses.
Acciones desarrolladas hasta el momento
Las Cáritas Diocesanas de la zona están impulsando acciones de evacuación, alojamiento, asistencia psicosocial, monitoreo y otras que incluyen:
- Reacción de voluntarios en misiones y parroquias.
- Recopilación de datos y necesidades de las comunidades.
- Recolección de donaciones en los distritos de Nicoadala, Namacurra, Mocuba, Maganja da Costa y Luabo para conseguir alimentos, ropa, mantas, detergente, pañales, cubos y otros artículos de primera necesidad.
- Sensibilización en radios comunitarias para prevenir enfermedades causadas por el agua.
- Apertura de zanjas para interrumpir el flujo de agua estancada y habilitar vertederos comunitarios.
Las vías de acceso a las poblaciones están anegadas o interrumpidas por obstáculos y caída de puentes, por lo que es necesario contar con equipos especiales de intervención, así como vehículos adaptados a terrenos fangosos y resbaladizos.
La situación va a empeorar en lo próximos días, ya que los efectos del ciclón Idai van a seguir castigando la zona.
Ayuda urgente
Apoya la distribución de alimentos.
Colabora con la entrega de material de primera necesidad y kits de higiene.
Contribuye a mejorar las condiciones de vida de las comunidades.
También puedes colaborar en esta cuenta bancarias
Liberbank: ES33 2105 4000 87 3400000139