Atención a niños y jóvenes en Barbastro-Monzón
Un programa preventivo y educativo para niños, jóvenes y familias en riesgo de exclusión.
Una visión rápida del proyecto:
- Quién lo hace: Cáritas Diocesana de Barbastro-Monzón.
- En qué consiste: Atención a niños, niñas, adolescentes y sus familias.
- A quién va dirigido: Niños, niñas y adolescentes con circunstancias sociales y educativas desfavorables.
- Qué persigue el proyecto: Prevenir la marginación en la infancia y reducir las circunstancias y situaciones que degradan la calidad de vida de los niños, incidiendo especialmente en la familia, en la escuela y en el tiempo libre.
- Quiénes participan: 90 niños y niñas entre 6 y 12 años, 48 mayores de 12 años y 20 familias.
Este programa surge como propuesta eminentemente preventiva y educativa para desarrollar competencias personales y sociales en los menores, mejorar la calidad de sus relaciones personales, compensar socioeducativamente sus necesidades y además trabajar con su núcleos de convivencia y familias.
La metodología es activa, participativa y dinámica, en la que se trata de implicar no sólo a los menores, sino también a aquellas personas (familiares o profesionales) que de una manera directa o indirecta participan en su entorno vital. La implicación y la participación de los padres y madres en el proyecto es fundamental para la intervención con sus hijos.
Cabe destacar que cada año son más las demandas, tanto de los propios menores y sus familias como de las diferentes entidades (colegios, servicios sociales…), que solicitan participar en las actividades de este programa y que se realicen un mayor numero de las mismas.
Objetivos y valores:
- Ofrecer un espacio educativo a través de actividades de tiempo libre, estimulando la socialización del menor para prevenir o reorientar conductas asociales, predelictivas o de exclusión social.
- Apoyo a los niños y niñas para superar su desfase escolar y a mejorar su integración en el centro escolar.
- Trabajar con las familias facilitándoles los recursos necesarios para que tomen conciencia de su responsabilidad para con sus hijos en todos los aspectos de su educación formal y no formal.
- Ofrecer un puente entre la educación reglada y la formación para el trabajo.
Actividades que se realizan:
- Clases de refuerzo escolar.
- Taller ocupacional.
- Taller de orientación laboral.
- Taller de expresión artísticas.
- Talleres educativos.
- Actividades deportivas, culturales y sociales.
- Actividades intergeneracionales.
- Campamento de verano.
- Reuniones y sesiones con las familias.