Acogida e integración de personas migrantes en Bilbao
Y formación en derechos e interculturalidad.
Una visión rápida
- Quién lo hace: Cáritas Bilbao.
- En qué consiste: acogida de personas migrantes y formación en interculturalidad.
- Quienes participan: 754 personas.
Líneas de trabajo
Vivienda
Contamos con dos viviendas de acogida que han permitido que cinco familias tengan alojamiento y hayan seguido un proceso de inserción social.
Una de las mujeres está en situación irregular, dos disponen de autorizaciones de residencia y trabajo y la cuarta tiene nacionalidad española. Sin embargo, bien por falta de ingresos, bien por ingresos insuficientes, ninguna de estas familias podía acceder a una vivienda en el mercado libre.
Integración
El acompañamiento a las familias por parte de los voluntarios y una educadora social experta en mediación intercultural, ha supuesto un aprendizaje que permitirá acoger cada vez a más familias con perfiles similares.
Nuestra acción abarca todas las dimensiones necesarias para una plena integración: relacional, laboral, ocio y tiempo libre, familiar, jurídico-administrativa, económica, sanitaria, vivienda y desarrollo personal.
Formación
Se han impartido 54 sesiones, 32 de ellas formativas y 22 de ellas de sensibilización a las que han acudido un total de 1.259 personas voluntarias y contratadas de Cáritas, de la comunidad cristiana y de la sociedad en general.
Estas sesiones son necesarias para desarrollar las capacidades personales en aspectos relacionados con los derechos de las personas extranjeras y la interculturalidad.
Actividades
- Valoración previa de la situación de las personas y las familias.
- Informar sobre los trámites administrativos relacionados con la vivienda: empadronamiento, asistencia sanitaria, escolarización de menores etc.
- Orientación para hacer uso de los recursos sociales del barrio.
- Elaborar un plan de acompañamiento – trabajo entre la persona participante y su referente.
- Redirigir a los diferentes proyectos y recursos de Cáritas.
- Realizar reuniones de coordinación y seguimiento con las personas referentes de los diferentes proyectos involucrados en el acompañamiento de la persona.
- Diseñar e impartir actividades formativas dirigidas a los agentes de Cáritas en materia de derechos e interculturalidad.